Mostrando entradas con la etiqueta editorial mundos épicos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta editorial mundos épicos. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de octubre de 2012

Librojuego "Héroes del Acero" de David Velasco

¿Recordáis aquellos libros que leíamos cuando éramos más pequeños en los que tú tenías la opción de elegir por donde seguía la aventura saltando a una u otra página? Aquellas obras de "Elige tu propia aventura" fueron un auténtico éxito en los años 80 y creo que todos los que los disfrutamos, los recordamos con una sonrisa y un puntito de emoción, ya que hacían que te sintieras parte de la historia de una forma muy directa.

En esta línea, pero adaptado a nuestros tiempos, nace la colección de librojuegos "Dark Game" por parte de la Editorial Mundos Épicos y el libro que abre esta nueva etapa es "Héroes del Acero" escrito por David Velasco e ilustrado por Félix Sotomayor.


Sorprendente, trepidante, dinámico y adictivo, este librojuego mezcla lo mejor de las novelas de fantasía, de los videojuegos y del mundo del rol. Crea tu personaje, escoge tu raza y profesión y adéntrate en una tierra plagada de magia y enemigos, lucha a muerte, apuesta, participa en concursos de bebida, descubre tesoros, roba sin parar, mejora tu armadura, consigue nuevas armas, aprende hechizos, emborráchate en una taberna, disfruta de los placeres de la carne y sortea infinidad de peligros. Todo esto y mucho más es lo que te espera en las míticas Tierras de Úrowen, donde el camino para convertirte en héroe estará plagado de sorpresas. 

Tú eres el protagonista. ¿Te atreves a probar suerte?


David Velascolicenciado en periodismo, trabajó en destacados medios de comunicación, ejerciendo labores de dirección y de jefe de redacción. Desde 2008 es editor en Mundos Épicos Grupo Editorial.

Autor de la conocida trilogía "Los Manuscritos de Neithel" (ha sido publicada en España, Estados Unidos, México, Honduras, Guatemala y El Salvador), utiliza las Tierras de Úrowen, el universo que creó para dichos libros, en este librojuego, lo que hará que, si los has leído, disfrutes el doble de esta aventura. Si no lo has hecho, no te perderás, ya que "Héroes del Acero" es una obra totalmente independiente que se lee de forma autónoma.

Para crear ‘Héroes del Acero’ su autor se ha valido de una gran experiencia adquirida durante más de 15 años como incansable máster de rol y consumidor habitual de juegos de videoconsola y ordenador.

El segundo título de la colección "Dark Game" es alto secreto. Solo se sabe que su autor es inglés y que está causando furor en Reino Unido y Estados Unidos con su novela fantástica. Habrá que esperar un poquito, de momento nos quedamos en vilo.

Si queréis saber más, podéis entrar en la web de "Dark Game", donde encontraréis información adicional, gran cantidad de material descargable y contenido extra:

martes, 3 de julio de 2012

II Jornadas de manga y ocio alternativo

Este fin de semana, los días 7 y 8 de Julio, se van a celebrar las II Jornadas de manga y ocio alternativo en Burgos (C/ San Pedro y San Felices, 56. Traseras antiguos Hangares de Renfe) donde, entre otras actividades, vamos a encontrar también a varios autores que nos presentarán y firmarán sus obras.
Entre estos escritores, tendremos a:

Juan Luis Vera. Nació en Plasencia (Cáceres), pero reside en Salamanca. Compagina su carrera profesional de psicología con su pasión, la escritura. Su primera novela es "Vuelo de libélulas" (sinopsis).
Para saber más del autor y su obra, podéis visitar su blog:

Carlos de Tomás. Nació en Navalmoral de la Mata (Cáceres), pero reside en Salamanca. Es autor de varias obras, como “El cuaderno veintiuno”, “Café Bramante”, "Viaje astral", "La confesión del Libio" y “La Ciudad Gris y Otros Relatos” (sinopsis), entre muchas otras. 
Para saber más del autor y su obra, podéis visitar su web:

Carlos María Claverizo Clavero. Nació en Las Palmas de Gran Canaria y actualmente reside en Salamanca. Tiene publicados varios poemas y "Paraje para olvidados" (sinopsis) es su primera novela.
Si queréis saber más de estas jornadas, podéis consultar su web AQUÍ

¿Os animáis a acercaros? Yo me quedo con las ganas :(

lunes, 26 de marzo de 2012

CRÓNICA DE LA PRESENTACIÓN de "La guardiana del manuscrito" de Enrique García Díaz

La segunda presentación de la tarde del sábado fue "La guardiana del manuscrito" de Enrique García Díaz, también de la Editorial Mundos Épicos.

Sarah Degel ("Yo soy bibliófila") y yo nos sentamos en la última fila, ya que el resto de asientos ya estaban ocupados. Desde allí volvimos a encontrarnos en la mesa a David Velasco, editor de Mundos Épicos y a su lado a Enrique García Díaz, autor de la novela.

Inició el evento David de nuevo, haciendo un breve recorrido por la trayectoria de la editorial y hablando de la dura tarea de ser escritor, sobre todo cuando esta labor hay que compaginarla con otro trabajo, sacando tiempo de donde apenas lo hay. David conoce bien este proceso, ya que él también es escritor (tiene publicada la trilogía de "Los Manuscritos de Neithel", compuesta por "Sabine Vashanka, la hechicera", "El reino de las cien lunas" y "La venganza del rey sin trono").

Nos comenta que cuando llegó a sus manos "La guardiana del manuscrito", fue una de las primeras personas en leerlo y le gustó mucho tanto la trama como la época en la que está ambientado.

Tras esta introducción, Enrique García comenzó dándole las gracias a David y también a la editorial. Contó que llegó a Mundos Épicos por otra escritora que también ha publicado con ellos (Pilar Alberdi: "Tierras de esmeralda: la esfera mágica") y está muy contento con el resultado. Resalta que efectivamente el diseño es una de las señas de identidad de esta editorial y que él, cuando vio la cubierta, tuvo que felicitar al ilustrador porque la chica era tal cual él la había descrito en su libro.
La novela nació en principio como un relato corto para una revista, pero disfrutó tanto escribiéndola que cuando se dio cuenta ya tenía 200 páginas. La historia está situada en el Londres de la época victoriana. A Enrique le gusta especialmente esta época y quiso situar la obra aquí porque la sociedad de aquel entonces era de los hombres, ya que la mujer no tenía ningún derecho y él buscaba una protagonista rebelde, inconformista y luchadora, que pudiese hacer denuncia de las normas de aquellos años. 

La labor de investigación fue laboriosa para poder posicionar de forma verosímil la novela en aquella época. Además es un aficionado a Conan Doyle, lo que también le sirvió de referencia. El autor nos comenta que está conforme con el resultado de lo que él ha escrito y también con la edición y que se siente cómodo en la novela juvenil y de fantasía. A pesar de que la novela esté en la categoría de juvenil, considera que es apta para todos los públicos, ya que además la ha dotado de mucha acción y aventura y de una gran agilidad, por lo que se hace muy amena.
Finalizada la explicación del autor, se pasó al turno de preguntas donde también descubrimos detalles curiosos.

Yo personalmente quería saber si tenía pensado hacer otra novela donde tuviesen cabida los mismos personajes de esta, a lo que Enrique me contestó que en principio no lo había barajado pero que, en los últimos días, sí se le había pasado en más de una ocasión la idea por la cabeza.

Alguien del público quiso saber también como era su entorno de trabajo, a lo que nos respondió que era en su casa, más concretamente en la habitación, rodeado de papeles y notas, ya que aprovechaba cualquier libro, cita e incluso la televisión para inspirarse e iba anotando las ideas que le surgían para poder utilizarlas en un futuro.

Finalmente llegó la hora de la firma de ejemplares donde además pude charlar un poco con el autor. Yo ya tengo mi libro, con una dedicatoria preciosa dedicada tanto a mi como a mi blog (mil gracias Enrique).
Me gustó mucho la presentación y Enrique estaba como pez en el agua, contándonos lo justo sobre su novela, sin desvelar ningún detalle pero dejándonos con las ganas de empezar a leerla. Estoy segura de que en un futuro veremos más obras de él y, mientras las esperamos, podemos ir disfrutando de esta.

domingo, 25 de marzo de 2012

CRÓNICA DE LA PRESENTACIÓN de "La leyenda del castillo de Butrón 2. Los cuatro magos magos" de Miguel Ángel Cortés

Esta tarde ha sido intensiva y muy entretenida, literariamente hablando, ya que hemos podido disfrutar de dos presentaciones de libros de la Editorial Mundos Épicos. La primera ha sido de "Los Cuatro magos", la segunda parte de la trilogía de "La leyenda del castillo de Butrón" de Miguel Ángel Cortés.

Antes de que diese comienzo, Sarah Degel ("Yo soy bibliófila") y yo nos encontrábamos en "Shogun" esperando que comenzase el evento. 

David Velasco, editor de Mundos Épicos, fue el primero en hablar dándonos unas pinceladas sobre la trayectoria de la editorial, que lleva funcionando desde Mayo de 2008. Nos comentó que dan mucha importancia a la imagen, que cuidan al detalle (cosa que se aprecia con echarle un vistazo a cualquiera de sus libros). Además tienen otro sello editorial: "Sueños de papel", con el cual han publicado recientemente un libro solidario, "El viaje del polizón", que cuenta con la colaboración de 25 escritores españoles reconocidos y cuyos beneficios serán destinados a ASPANION (Asociación de Padres de Niños con Cáncer). 
"Los cuatro magos" es la obra número 50 que publican. En ella Félix Sotomayor es el ilustrador de la cubierta y Silvia Rasero se ha encargado del diseño interior.

David dio paso a Miguel Ángel Cortés que comenzó hablándonos precisamente de lo que le ha gustado la imagen de portada (además el personaje que aparece en ella es importante en la trama) y también los detalles del  interior, mostrándonos un mapa de Butrón que aparece en sus páginas. El castillo de Butrón existe en realidad y está ubicado en Gatika (Vizcaya). Yo estuve hace dos años y, a pesar de la lluvia que no dejaba de caer ese día, me pareció un castillo encantado sacado de un cuento y sino, aquí os dejo una de las fotos que hice para que juzguéis vosotros mismos.
Miguel Ángel compara sus dos libros con videojuegos, indicando que en ese contexto el primero de la trilogía: "Las brujas", sería más bien como un juego de plataforma, en el que hay varias pruebas que hay que ir superando y el segundo, "Los cuatro magos", se parece más a un tetris, ya que los problemas no dejan de surgir y hay que irlos encajando.

Al acabar de escribir "Las brujas", que acaba cerrado porque en principio iba a ser libro único, se quedó con tantas ganas de seguir escribiendo, que decidió continuarlo y hacer la trilogía. "Los cuatro magos" se convierte así en una especie de nexo de unión entre el primer y tercer libros, donde aparecen los mismos personajes que en la primera parte y además se añaden otros nuevos, profundizando más en todos ellos y apreciándose una especie de evolución y madurez con respecto al anterior. 

Cuando inició la escritura de este segundo libro, se quedó atascado a los 3-4 capítulos. Tenía claras las ideas de cómo iba a ser la novela, así que decidió comenzar con la tercera parte, pero también aquí se atascó en el tercer capítulo y como resultado volvió a trabajar otra vez en el segundo. Al finalizarlo, releyó "Las brujas" para comprobar si quedaba todo perfectamente enlazado con la continuación y entonces se dio cuenta de que quedaban lagunas, por lo que tuvo que insertar tres capítulos al inicio del segundo libro. 

Nos cuenta que en "Los cuatro magos" se ve como los buenos no son tan buenos, ni los malos tan malos, ya que se va descubriendo el pasado de cada uno de los personajes para saber cómo han llegado a ser cómo son. No es recomendable por todo esto leer el segundo sin haber leído previamente el primero.
Los personajes del libro están tomados en su mayoría de la mitología vasca y a esto se le suman personajes fantásticos adaptados al tono de la novela (por ejemplo elfos) y diferentes mascotas (cada personaje adopta una mascota).

Personalmente, el capítulo que más le gusta es el 11, titulado "La escama de cristal", porque tiene una gran tensión y su personaje favorito es Gar, uno de los malos. De hecho, ante la pregunta de alguien del público queriendo saber a quién le gustaría interpretar como actor en caso de que se hiciese una película de sus libros, nos confiesa que quizás sería a este mismo personaje.
Como anécdotas, "Las brujas" se lo encontró una vez enlazado a páginas web del horóscopo y también en alguna librería descubrió que se le atribuían como autor libros de religión que él no ha escrito.

Tras esto se pasa al turno de preguntas y posteriormente a la firma de ejemplares.
Ha resultado en conjunto una presentación de lo más amena y divertida, donde hubo momentos también para las risas por la cercanía del autor (visiblemente nervioso) y los incisos de algunos de los asistentes. Nos encontramos no sólo con un escritor entrañable sino con todo un mundo de fantasía muy apetecible para leer, así que si apreciáis la literatura fantástica y original y una edición de calidad, estáis ante una saga que os enganchará.

viernes, 23 de marzo de 2012

PRESENTACIÓN de "La leyenda del castillo de Butrón 2. Los cuatro magos magos" de Miguel Ángel Cortés

Fantasía regada con personajes extraídos de la mitología vasca, capaz de adentrarnos en el mundo fantástico cuya puerta es el famoso Castillo de Butrón. Así es "Los cuatro magos" de Miguel Ángel Cortés de Editorial Mundos Épicos.

Mientras los nuevos habitantes del Castillo de Butrón intentan recuperar las tradiciones y aprender todos los hechizos posibles, los árboles del Gran Bosque comienzan a secarse de manera misteriosa. A todo eso hay que añadir la aparición de diversos animales muertos en el interior del bosque. Todos ellos sin aparentes signos de violencia. Todos excepto uno... Por desgracia, ése no es el mayor problema. Las leyendas han vuelto a sembrar el miedo entre los habitantes de las aldeas más cercanas, poniendo en peligro la tranquilidad que los árboles les han proporcionado hasta el momento. Unas leyendas surgidas probablemente de las más terribles pesadillas creadas por Inguma, en las que siempre aparece el mismo lóbrego ser. Porque aunque consiguieron vencer a Tusuri, algunos aliados suyos no fueron destruidos.

Miguel Ángel Cortés, nació en Placencia de las Armas-Soraluze (Guipúzcoa), pero posteriormente se trasladó a vivir a un pequeño pueblo de Salamanca. Al decidir crear esta aventura, recuperó proyectos casi abandonados y empezó otros nuevos, dando como resultado la trilogía ‘La Leyenda del Castillo de Butrón’. En 2011 publicó  la primera parte: "Las brujas" y ahora llega la segunda parte: "Los Cuatro Magos".

Tanto si habéis leído la primera parte como si no, os invito a acudir a la presentación del libro el sábado 24 de Marzo en la "Librería Shogun" (C/ Padilleros, 11) en Salamanca a las 17:00 h. Allí nos vemos.

jueves, 22 de marzo de 2012

PRESENTACIÓN de "La guardiana del manuscrito" de Enrique García Díaz

Ambientada en el Londres del Siglo XIX, cubierta por un halo de misterio y con capas y capas de fantasía y aventura. Así pinta una de las últimas novedades de la Editorial Mundos Épicos: "La guardiana del manuscrito" de Enrique García Díaz.

Una antigua profecía… Un manuscrito milenario… Una bruja capaz de descifrar su contenido, y un ladrón de guante blanco, que trae en jaque a Scotland Yard, cruzarán sus destinos en una sociedad en la que las mujeres no tienen derechos, y los seguidores del mal ofrecen dos caras. Juntos deberán emprender un largo viaje hacia el origen de todo para evitar que la profecía se cumpla, el cual no estará exento de sobresaltos y peligros. Una sombra se cierne sobre ellos en todo momento persiguiéndolos por media Europa. Pero no sin antes darse cuenta de la cruda realidad a la que se enfrenta, lo que le llevará a dar un giro a sus propósitos iniciales. En un lugar recóndito y misterioso del que ninguno antes ha oído hablar, ambos se darán cuenta de que sus vidas están entrelazadas por un destino caprichoso.

Enrique García Díaz, natural de Salamanca, cursó estudios de Filología Inglesa y su especialidad es la novela gótica e histórica (más en concreto la obra de Sir Walter Scott). De aquí proviene su afición a la novela histórica y a Escocia, país que conoce bien. Ha trabajado en la enseñanza de idiomas y como traductor free lance para agencias y particulares. En la actualidad trabaja en INSA (Ingeniería de Software Avanzado).

Yo ya he encontrado ingredientes suficientes para despertar mi interés. Si os ha pasado lo mismo, hay presentación del libro el sábado 24 de Marzo en la "Librería Shogun" (C/ Padilleros, 11) en Salamanca a las 18:30 h. Yo estaré por allí.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...