Mostrando entradas con la etiqueta juan luis vera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta juan luis vera. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de marzo de 2013

CRÓNICA DE LA JORNADA LITERARIA de "Miradas de Ébano" y "Kichay" de Alejandro Romera

La tarde del 21 de febrero tenía una cita a la que no podía faltar. A las 20:30 de la tarde, Sarah Degel ("Yo soy bibliófila") y yo llegábamos puntualmente a la "Librería Rivas", donde tenía lugar la segunda parte de la jornada literaria organizada por Chiado Editorial en Salamanca. 

La primera parte, a la que lamentablemente nunca puedo asistir por mi horario laboral, había comenzado a las 18:30 h en el "Café La Rayuela", donde tuvo lugar la tradicional charla entre el autor invitado, que esta vez era Alejandro Romera, los organizadores de las jornadas (Carlos de Tomás, Juan Luis Vera y Carlos Mª Cabrerizo) y el resto de los asistentes. Allí, entre anécdotas y la lectura de uno de los relatos que conforman el libro "Kichay" (concretamente el primero: "Una vuelta al mundo", muy entrañable) se pudieron conocer detalles de las dos obras publicadas de Alejandro Romera. 
Centrándonos ya en la presentación que tuvo lugar en la librería, el ambiente fue distendido y muy ameno. Nada más llegar, nos encontramos a Carlos Mª, que nos presentó a Alejandro Romera, con el que pudimos estar hablando un rato del panorama literario, de sus obras, de la bloggosfera... Saludamos después a Juan Luis Vera, Carlos de Tomás y José Villalba Garrote, que se había acercado desde Zamora especialmente para la ocasión. Como veis, el entorno era marcadamente literario. 

Tras unos minutos, Carlos Mª tomó la palabra agradeciendo la asistencia y luego pasó el testigo a Carlos de Tomás, que brevemente nos presentó a Alejandro Romera. Y aquí pudimos empezar ya a disfrutar de las palabras del autor que nos habló en primer lugar de su primera obra publicada: "Miradas de Ébano" (2011), una mirada a África, a sus gentes y a sus costumbres a través de los ojos de los dos protagonistas: Mario, un español que viaja a Ghana y Yeboah, un ghanés que va a España. 
Nos contó como esta era una novela inspirada en su propia viaje a África, ya que él estuvo allí formando parte de una ONG y pudo vivir algunas de las situaciones muy de cerca, situaciones que nos muestra en el libro a través de Mario que es, de hecho, el que tiene mas peso en el libro. Otras, nos revela que son producto de la ficción (por ejemplo, la historia de Yeboah). Las vivencias de estos dos personajes son independientes, aunque hay algún punto en común  pero discurren por derroteros totalmente diferentes.

Es a la vez una novela y un libro de viajes, una obra con un sello muy personal. De su viaje a África nos cuenta un momento muy emotivo que vivió con una niña del orfanato que, entre risas, se acercó un día a él guardando emocionada un tesoro entre las manos que no era otra cosa que un montoncito de arroz quemado. En instantes como este, te das cuenta de como lo que muchos despreciamos, para otros constituye el mayor de los regalos. De hecho, más tarde nos comentaba que aquello que más le marco en Ghana fueron las sonrisas de la gente, sonrisas limpias, vitales, sinceras y cargadas de energía a pesar de la situación que allí se vive.

Pasamos después a hablar de "Kichay" (2012), que es su última novela publicada y de la que se encuentra en plena promoción. Está formada por quince relatos que nada tienen que ver unos con otros, no hay hilo conductor entre ellos. Los temas que navegan en estas páginas son unas veces intrascendentes y otras con un marcado carácter reflexivo, con un sentido mas profundo. Si os preguntáis que significa Kichay, tendréis que leer el relato que cierra este libro, que lleva ese mismo título.
Posteriormente, las preguntas de los asistentes se vieron encaminadas sobre todo por la curiosidad sobre si algunas partes concretas de la novela pertenecían a la realidad o a la ficción y se centraron sobre todo en "Miradas de Ébano" que, sin duda, acaparó la atención de los presentes.

De aquí, al vino y el aperitivo y a una animada charla, donde no paramos de reír y de compartir momentos en pequeños corrillos. De recuerdo me traje el cartel de todas las presentaciones que me dio Carlos de Tomás y un marcapáginas de "Kichay", que Alejandro Romera tuvo el detalle de repartir entre los que allí nos encontrábamos. Fue, desde luego, una tarde memorable que ya estoy deseando repetir en la siguiente jornada literaria.
Si queréis ver otro punto de vista de esta maravillosa tarde, os remito al blog de las jornadas AQUÍ.

martes, 5 de febrero de 2013

Las jornadas literarias de Chiado Editorial Primavera 2013

El año pasado ya se celebraron en Salamanca estas jornadas literarias promovidas por Chiado Editorial y, como fueron un éxito, este año repiten trayéndonos a nuevos autores para que podamos descubrirlos en vivo y en directo.

Tendrán lugar en los meses de Febrero, Marzo y Abril y la estructura será la misma que en las anteriores: tertulia literaria a las 18:30 h en la primera planta del "Café La Rayuela" (C/ La Rúa, 19) y posteriormente, a las 20:30 h la presentación, rueda de prensa y firma de ejemplares, junto a una degustación de vino y tapas, en la "Librería Rivas" (C/ Cuesta del Carmen, 21).

Yo espero acudir a todas o casi todas. ¿Os unís?

martes, 23 de octubre de 2012

CRÓNICA DE LA JORNADA LITERARIA de "Espejos y otras orillas" de Pedro Pujante

El 18 de Octubre amaneció gris y lluvioso. La cosa no mejoró a lo largo del día y así, pasada por agua y sin poder prescindir del paraguas, me acerqué a la "Librería Rivas" donde, a las 20:30 h tenía una cita ineludible: la segunda jornada literaria de Chiado Editorial.

A las 18:30 h había tenido lugar la primera parte del evento en el "Café La Rayuela", a la cual por desgracia no pude asistir por motivos laborales y que, según me contaron, resultó todo un éxito. Hubo mucha participación y se habló allí de dualidad, del presente y el pasado, de las distintas realidades, de reflejos... 

Cuando llegué a la librería, algo antes de la hora, ya estaba todo preparado para recibir a Pedro Pujante, el protagonista de la tarde. Carlos Mª Cabrerizo, Juan Luis Vera y Carlos de Tomás, organizadores de las jornadas literarias en Salamanca, ejercían de anfitriones atendiendo sin cesar a todos los asistentes antes de la presentación.

Una vez Pedro tomó asiento, Carlos Mª nos dirigió las primeras palabras, agradeciendo la asistencia a todos los que allí nos encontrábamos, a la editorial y también a Antonio Rivas, dueño del local por su apoyo y colaboración que, tras él, nos dio la bienvenida.
Tras esta breve introducción, pudimos disfrutar de unos acordes de mano de Santiago Hernández, y luego Pedro nos obsequió con la lectura de un relato corto, titulado "Un encuentro casual", no incluido en su novela, que nos dejó a todos con ganas de conocer más de su prosa.
Este escritor murciano pasó a presentarnos "Espejos y otras orillas", su primer libro, compuesto de catorce relatos, la mayoría de fantasía. Los temas que trata en él son el tiempo, los sueños, el amor y la propia literatura (de hecho en uno de ellos aparece Borges como personaje). Con cada una de sus historias busca sorprender e inquietar y suele darles una vuelta de tuerca en el final, lo cual quedó demostrado con el relato que nos leyó al inicio.

La obra está compuesta de dos partes: "Espejos", donde se trata lo dual, lo doble, los mundos paralelos, etc. y "Otras orillas" donde nos encontramos algún cuento de corte más realista. Dos caras de una misma moneda, un juego de realidades que, sin duda, llama poderosamente la atención hacia el libro y motiva a conocer el reflejo que nos devuelve un espejo o la superficie del agua, esa otra realidad que se dibuja en la otra parte, tan real como la que vivimos y a la vez tan diferente, tan complementaria y tan rabiosamente mágica.

Tras adentrarnos en este mundo de espejos y reflejos, y entre el aroma a libro antiguo que desprende la "Librería Rivas", finalizó el evento con un ágape que nos tenían preparado y una animada charla entre el público que por allí pululaba, que era mucho, mientras Pedro firmaba amablemente ejemplares a todo aquel que así se lo pedía. 
Yo intercambié impresiones con Carlos Mª y Carlos y hablamos también sobre la invitada de la próxima tertulia: Iluminada Olivares, autora de "Un año, una vida", el 22 de Noviembre.

Si queréis saber más sobre la charla que tuvo lugar en el "Café La Rayuela" y también cuales son los próximos proyectos de este escritor, solo tenéis que pasaros por la crónica del blog de las jornadas (ver AQUÍ) y por la de Pedro Pujante (AQUÍ).

¿Os atrevéis a perderos en el mundo de dualidades de Pedro Pujante?

domingo, 7 de octubre de 2012

Y así fue la primera jornada literaria de Chiado Editorial de "Guía Campsa de cementerios" de David Benedicte

Los que os pasáis por aquí asiduamente, recordaréis que os hablé de unas jornadas literarias que organizaba Chiado Editorial en Salamanca, la primera de las cuales se celebraba el jueves 27 de Septiembre de la road novel "Guía Campsa de cementerios" de David Benedicte. También os acordaréis que en esa fecha yo estaba fuera y me quedé con las ganas de acudir, pero los organizadores del evento aquí en la ciudad se han encargado de contarme cómo fue (aprovecho para darles las gracias desde aquí por este gesto y por facilitarme el material fotográfico que veis más abajo) y así os lo transmito.
 
A las 18:30 h de una tarde donde dominaban los grises en el cielo, los escritores Carlos de Tomás (director de las jornadas), Juan Luis Vera (blog y redes sociales) y Carlos Mª Cabrerizo (medios de comunicación) daban el pistoletazo de salida a estas jornadas literarias junto a David Benedicte en el "Café La Rayuela", un sitio céntrico y con solera de la estudiantil Salamanca. Con un ambiente distendido, como si estuviesen rodeados de amigos, comenzó la tertulia donde charlaron, expusieron, debatieron, curiosearon y descubrieron detalles e influencias de David Benedicte y su Guía Campsa. También hubo momento para escuchar de sus labios poesía y para definir cómo será la literatura del futuro.
Animados en esta charla, tuvieron que interrumpir para no faltar a la segunda parte de esta jornada, que se celebró en la "Librería Rivas" a las 20:30 h. Aquí, tras una breve presentación de los organizadores, cedieron la palabra al protagonista de la tarde, que leyó algún fragmento de su novela cautivando a los asistentes, agotándose todos los ejemplares disponibles.
Pero estas jornadas habían empezado antes, a la 1 de la tarde, cuando los cuatro escritores se reunieron en la Plaza de Anaya y compartieron comida, conversación y tuvo lugar también una entrevista en Canal 8 a David Benedicte y a Carlos Mª Cabrerizo (podéis verla AQUÍ), por lo que fue un día intenso.
 
Mis impresiones.
Una tarde inolvidable que me gustaría haber vivido, un ambiente agradable, un escritor al que merece la pena conocer y una novela que seguro nos hará recordar el Simca 1200 de otra manera. 
Si queréis conocer más de primera mano cómo fue ese día, podéis pasaros por el blog de las Jornadas literarias AQUÍ.
 
La próxima cita es el Jueves 18 de Octubre con Pedro Pujante, autor de "Espejos y otras orillas". A las 18:30 h en "Café La Rayuela" y a las 20:00 h en "Librería Rivas". Yo no me lo pienso perder.

miércoles, 4 de julio de 2012

CONCURSO 6 LIBROS, 6 GANADORES

Hace mucho que no hago ningún concurso y ya iba tocando, así que aprovechando que viene el verano y seguro que andáis seleccionando qué libros llevaros de vacaciones, aquí vengo con tres opciones a propósito de las II Jornadas de manga y ocio alternativo de Burgos de las que os hablé ayer (AQUÍ), ya que son tres libros que se presentarán allí este fin de semana. 

Pasen y vean y, si les interesa, concursen!!
¿Qué podéis ganar?
Hay 6 librosasí que habrá 6 ganadores.
***"La ciudad gris y otros relatos" de Carlos de Tomás. 4 ejemplares gracias al autor, que los ha cedido amablemente. 
***"Vuelo de libélulas" de Juan Luis Vera. 1 ejemplar gracias a Chiado Editorial.
***"Paraje para olvidados" de Carlos Mª Cabrerizo Clavero. 1 ejemplar. Gracias a Chiado Editorial.
Gracias a Carlos de Tomás y Chiado Editorial. Sin vosotros, el concurso no habría sido posible

¿Qué hay que hacer para concursar?
Muy sencillo, hay solo dos requisitos obligatorios y dos opcionales, así que no os llevará mucho tiempo participar. El concurso es NACIONAL.

OBLIGATORIO:
-Ser seguidor del blog y dejar un comentario indicando que queréis participar. 
1 punto
-Para los que tengáis blog, colocar el banner enlazado a esta entrada del concurso. 1 punto
OPCIONAL:
-Hacer una entrada, única o compartida, anunciando el concurso en la que aparezca el banner y enlace a la entrada del concurso. 15 puntos
-Aparecer entre los Top 10 comentaristas que aparecen en la imagen de debajo. 5 puntos
IMPORTANTE:
Tenéis que enviar un mail a loslibrosdelabruja@hotmail.com con el asunto CONCURSO 6 LIBROS, 6 GANADORES, donde figure:
  • Vuestro perfil de blogger, para comprobar que sois seguidores
  • En el caso de que hayáis hecho entrada anunciando el concurso, enlace de la misma.
  • Si aparecéis entre los 10 comentaristas de la semana, indicármelo por si acaso se me escapa.
  • No es obligatorio anunciar en redes sociales el concurso, pero se agradece la difusión.
Contestaré todos los mails que reciba, así que si en un plazo de 48 horas desde que lo habéis enviado, no habéis recibido respuesta, volved a enviármelo por si acaso.
Plazo del concurso: Desde el 4 de Julio hasta el 4 de Agosto a las 23:59 h. Tenéis todo un mes por delante para participar.
Una vez finalice el concurso, en el plazo de una semana aproximadamente (si el tiempo me lo permite), daré el resultado del mismo. Los ganadores serán elegidos a través de Random y, tras el fallo, tendréis 7 días para poneros en contacto conmigo y enviarme vuestros datos postales para que os haga llegar el libro que os ha tocado. 
ATENTOS: Yo no contactaré con los ganadores, sois vosotros los que tenéis que estar pendientes. En el caso de que pasado el plazo estipulado, no hayáis reclamado el premio, se volverá a sortear otra vez vía Random.


Espero que os animéis!!

martes, 3 de julio de 2012

II Jornadas de manga y ocio alternativo

Este fin de semana, los días 7 y 8 de Julio, se van a celebrar las II Jornadas de manga y ocio alternativo en Burgos (C/ San Pedro y San Felices, 56. Traseras antiguos Hangares de Renfe) donde, entre otras actividades, vamos a encontrar también a varios autores que nos presentarán y firmarán sus obras.
Entre estos escritores, tendremos a:

Juan Luis Vera. Nació en Plasencia (Cáceres), pero reside en Salamanca. Compagina su carrera profesional de psicología con su pasión, la escritura. Su primera novela es "Vuelo de libélulas" (sinopsis).
Para saber más del autor y su obra, podéis visitar su blog:

Carlos de Tomás. Nació en Navalmoral de la Mata (Cáceres), pero reside en Salamanca. Es autor de varias obras, como “El cuaderno veintiuno”, “Café Bramante”, "Viaje astral", "La confesión del Libio" y “La Ciudad Gris y Otros Relatos” (sinopsis), entre muchas otras. 
Para saber más del autor y su obra, podéis visitar su web:

Carlos María Claverizo Clavero. Nació en Las Palmas de Gran Canaria y actualmente reside en Salamanca. Tiene publicados varios poemas y "Paraje para olvidados" (sinopsis) es su primera novela.
Si queréis saber más de estas jornadas, podéis consultar su web AQUÍ

¿Os animáis a acercaros? Yo me quedo con las ganas :(

martes, 5 de junio de 2012

CRÓNICA DE LA PRESENTACIÓN de "Paraje para olvidados" de Carlos María Cabrerizo Clavero

La semana pasada hubo dos presentaciones seguiditas en Salamanca y no falté a ninguna. Ya sabéis que por aquí se hacen pocas, así que en cuanto me entero de una, voy de cabeza.

Esta vez fue del libro "Paraje para olvidados" de Carlos María Cabrerizo Clavero, publicado en Chiado Editorial. Tuvo lugar en el Casino de Salamanca, lugar al que ni Sarah ni yo habíamos entrado nunca (la sala donde se celebró el evento nos pareció muy bonita). Enseguida empezó a apreciarse la afluencia de gente y cómo se apilaban en torno a la mesa donde se vendían los ejemplares para hacerse con uno. El lugar era grande, pero consiguió llenarse.

Sentados a la mesa teníamos a Carlos María, autor del libro y, flanqueándole, dos acompañantes de excepción y amigos escritores que han publicado en la misma editorial: Carlos de Tomás y Juan Luis Vera.
Tomó la palabra Carlos María que, tras dar las gracias por la asistencia, dio paso a los acordes de Santiago Hernández y Nano Serrano, que abrieron magistralmente la velada. Después de esta pequeña sorpresa, el primero en hablar fue Carlos de Tomás, que nos habló de Chiado, una editorial que nació ya hace unos años en Portugal y que actualmente está presente en muchos países. Entre sus libros, que tienen una edición muy cuidada, mencionó "Guía Campsa de cementerios" de David Benedicte, que está siendo todo un éxito de ventas. Tras esta introducción, nos presentó al protagonista de la tarde, ensalzando su calidad como persona y también su obra: "Paraje para olvidados", leyéndonos además un párrafo del libro que a su entender lo define perfectamente.

Cedió el turno a Juan Luis Vera, que describió a Carlos María como un hombre con alma de poeta, ya que efectivamente inició sus primeros pasos en este mundo, pasando después al relato corto y posteriormente a la novela. Nos contó que, con 12 años, escribió su primer relato y también un cuento que su hermana presentó como de su autoría, recibiendo por él un premio. En cuanto a "Paraje para olvidados", nos indicó que es una obra escrita con soltura y arrojo, de intriga y misterio ocultos, pero también crítica, que trata sobre todo el tema del abandono y la soledad, por lo que tiene un mensaje más profundo.

A todas estas palabras dedicadas por sus compañeros asintió Carlos María visiblemente emocionado hasta que llegó su momento. El momento de hablarnos de él y de lo que había escrito. Agradeció, de forma general y también particular a ciertas personas, la asistencia a la presentación y posteriormente pasó a hacer una breve autobiografía. Contó que todo empezó allá por el año 89, cuando recitaba poemas en la Casa Cervantes de Valladolid. Se mudó después a Barcelona, donde ya se centraba en los relatos. 
Centrándose ya en "Paraje para olvidados", confiesa que ver publicada esta novela es ver cumplido un sueño por el que lleva 23 años esperando. A la hora de sus influencias, ha bebido de Haruki Murakami y Luis Landero. La novela está dedicada a su abuela, a aquellas tardes en que acudía a visitarla a la Residencia de ancianos en Cáceres y a todo lo que veía a su alrededor en esos momentos. 

Cita a Virgilio y a su conocida frase de las Geórgicas: “El tiempo vuela, como las nubes, como las naves, como las sombras”. Con esto quiere decirnos que su novela es un canto a la vida y a la esperanza y que la trama principal habla de la decadencia del ser humano y del egoísmo.

Nos lee un pasaje de su libro para ilustrar su prosa y finaliza haciendo honor a sus orígenes: recitando una poesía: "Extracto de una vida", al compás de la guitarra de nuevo. 
En el turno de preguntas que se abrió a continuación, descubrimos por ejemplo que el proceso de escritura de esta novela le llevó alrededor de dos años, aunque fue más dura y más larga la parte de corrección que la de escritura como tal. También nos contó que está trabajando actualmente en otra novela, cuyo título provisional es "Cruce de caminos".

Para culminar el acto, llegó el momento de las firmas y se formó una larga cola frente a la mesa, con multitud de gente con "Paraje para olvidados" bajo el brazo, esperando que Carlos se lo dedicara. Fue una presentación, en su conjunto, muy emotiva y también muy original por el detalle de la música.

Leeremos "Paraje para olvidados", pero no olvidaremos esa tarde ni el haber podido conocer a Carlos María en persona. ¿Estáis dispuestos a recordar ese paraje del olvido?

miércoles, 30 de mayo de 2012

PRESENTACIÓN de "Paraje para olvidados" de Carlos María Cabrerizo Clavero

De presentación a presentación y tiro porque me toca. Ayer Sarah y yo estuvimos en la de "Castilla-León: Golpe a la crisis (5 narradores en clave de cuento)", de la que os traeré prontito la crónica y allí mismo coincidimos con Carlos Cabrerizo, el autor de "Paraje para olvidados", al que ya habíamos conocido en la presentación de "El carnaval de los sueños rotos" de Christian Furquet.

Carlos nos informó de que hoy presentaba su libro, publicado en Chiado Editorial, así que para allá que nos vamos esta tarde. ¿Queréis saber de qué va?

La vida de Juan es tranquila hasta que su familia decide darle un giro radical. Gracias al apoyo de su nieto y de Izumi (una adolescente japonesa), intenta sobrevivir en un entorno cuya aparente calma resulta inquietante.
La novela es como una montaña rusa, con grandes dosis de crítica a la sociedad actual en la que predomina la buena imagen y la hipocresía, aderezado con tintes de novela policíaca.

Carlos María Cabrerizo Clavero nació en Las Palmas de Gran Canaria, aunque reside en Salamanca. Ha escrito varias novelas, pero la primera en publicarse ha sido "Paraje para olvidados". Tiene publicados un par de poemas en una antología poética: "Latidos", editada por el Centro de Estudios Poéticos y un relato (“El último cartón”) publicado dentro del libro “Qué me estás contando” (Editorial Hijos del Hule). 

Actualmente está trabajando en su próxima novela cuyo título provisional es “Cruce de caminos”.

Si queréis pasar un rato ameno y saber más de esta novela, no dudéis en pasaros por la presentación hoy, miércoles 30 de Mayo, en el "Casino de Salamanca" (Palacio de Figueroa, junto Plaza Mayor) en Salamanca a las 20:30 h. A Carlos Cabrerizo le acompañarán otros dos escritores: Carlos de Tomás ("Café Bramante"y "El cuadero 21", entre otros) y Juan Luis Vera ("Vuelo de libélulas").
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...