Mostrando entradas con la etiqueta ediciones atlantis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ediciones atlantis. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de julio de 2012

PRESENTACIÓN de "Me quedo con la cabra" de Félix Rueda

Cambiar el mundo es un buen propósito. Lo complicado, desde luego, es llevarlo a término, porque muchas veces las primeras intenciones se trastocan y las metas mudan en otras diferentes, quizás más loables, quizás mucho mejores. Félix Rueda publica con Editorial Atlantis "Me quedo con la cabra", una crónica triste y a la vez divertida del fracaso de una generación que intentó cambiar el mundo pero fue el mundo quien los cambió a ellos. Además, se intercalan una serie de cuentos sobre las relaciones de una pareja, en una referencia a la revolución en las costumbres sexuales que se vivió en la época de la transición. 

Las relaciones de pareja no son fáciles. Martí sabe de ello, después de que su gran amor se fuera con su mejor amigo. Tampoco su matrimonio tuvo éxito. ¿Por qué no abandonar esa vida que para él es un fiasco? 

En su Masía catalana del Empordà, con su cabra “Gilda”, Martí intenta romper con su pasado, hasta que un amigo aparece de improviso, Roberto, que le hará recordar su historia, e intentará que regrese a la ciudad que abandonó en pleno éxito profesional y social. 

Martí encarna el fracaso de una generación romántica, que no supo cambiar la historia. Él, que pretendía remover los cimientos de la sociedad, sólo consiguió una buena posición social, pero no supo retener a su gran amor, ni vivir en un mundo de relaciones sociales de conveniencia. Ahora busca la paz en un medio rural, más cercano a la tierra y a lo natural.

Fèlix Rueda es doctor en biología y ha dedicado buena parte de su vida a la investigación biomédica. En la actualidad trabaja como profesor e investigador en la Universidad. La literatura ha sido, desde su juventud, su otra gran pasión.

En 2005 publicó en lengua catalana, "Què es pot fer amb la llengua?" (¿Qué se puede hacer con la lengua?), un libro de corte humorístico sobre la ambigüedad en el lenguaje. "Me quedo con la cabra" es su segunda novela y la primera en castellano.

La presentación es el jueves 5 de Julio, en "Café Nostromo" (C/ Ripoll, 16) en Barcelona a las 19:00 h.

domingo, 20 de mayo de 2012

IMM Witch nº 4

Los que me seguís hace tiempo, sabéis que en mis IMM enseñaba los libros mediante fotos individuales y haciendo alguna composición un poco original (o lo intentaba, al menos), pero últimamente he tenido un poco abandonada esta sección por falta de tiempo y los libros se han seguido acumulando en mis estanterías. Por esto, rompiendo mi costumbre, los siguientes tres o cuatro IMM serán más convencionales y os  mostraré los libros agrupados según algún criterio concreto. Los de hoy van por editorial.
Ediciones I.
El mes pasado, cuando estuve de vacaciones junto a mi hermana, tuve la oportunidad de conocer esta editorial y a sus trabajadoras. Además de una visita muy agradable, donde nos contaron cómo funcionaba la editorial por dentro, nos obsequiaron con estos libros y con un montón de marcapáginas.
"Nani y los sueños mágicos" de Raúl de la Rosa. Es un cuento con moraleja y con unas ilustraciones muy bonitas. Me encantó en cuanto lo vi.
"La monja que empeñó su Ferrari" de Rowland Rose. Lo enlacé directamente con otro título conocido "El monje que vendió su Ferrari" de Robin S. Sharma.
Gracias a Ediciones I por los ejemplares.
Editorial La Galera.
Estos cuatro libros me encantaron y por fin los tengo en mis manos. Digo lo de "por fin", porque he tenido algunos contratiempos con la empresa de reparto y, después de hablar con ellos, misteriosamente aparecieron dos paquetes. 
"POD" de Stephen Wallenfels.
"Volverán a por mí" de Josan Hatero y Use Lahoz.
"Agencia Salamandra 1. La epidemia misteriosa" de Ana Alonso y Javier Pelegrín.
"Agencia Salamandra 2. La amenaza de los animales sombra" de Ana Alonso y Javier Pelegrín.
Gracias a Editorial La Galera por los ejemplares.
Ediciones Kiwi.
Los he ido comprando poco a poco en las pre-order de cada uno.
"Los guardianes de la espada 1" de Victoria Rodríguez. Tendrá segunda parte.
"Damas de la luz" de Alba Navalón.
"Draculesti 1. El legado del diablo" de Cristina Roswell. El primer libro de una saga.
Editorial NGC ficción!.
En Enero, por desgracia, esta editorial tuvo que cesar su actividad y, debido a ello, puso todos sus ejemplares a precios reducidos. Escogí estos dos, que me llegaron además con marcapáginas.
"Fieramente humano" de Rodolfo Martínez.
"Necróparis" de Fernando Cámara.
Editorial Bambú.
"La tuneladora" de Fernando Lalana. Es el primero de la Serie Fermín Escartín. Ya está leído y me gustó mucho. Podéis ver la reseña AQUÍ.
"La cala del muerto" de Lauren St. John. Es el primero de la Serie Laura Marlin, del estilo de las aventuras de "Los cinco".
Gracias a Editorial Bambú por los ejemplares.
Ediciones Atlantis.
"Héroes invencibles" de Ricard Pérez Braña. Me llamó muchísimo la atención este libro en cuanto leí su sinopsis.
"El paladín de la reina (Paladín de Briah)" de M. Belén Márquez. Me lo envió la editorial por sorpresa y tiene una pinta estupenda.
"El carnaval de los sueños rotos" de Christian Furquet. Fui a la presentación del libro (podéis ver la crónica AQUÍ) y pude conocer al autor, que me firmó el ejemplar.
Gracias a Editorial Atlantis por los ejemplares.
"La vida de Steven Dwain" de Mario Herrero. Este ya está leído y reseñado (ver AQUÍ).
Editorial Círculo Rojo.
"Ángeles de Tokio" de Naru Ishida. Es una de las novedades del mes pasado que me encantó. Es el primero de una trilogía y ya lo he leído. En unos días veréis por aquí la reseña. Gracias Naru.
"Un mar de cristal" de Virginia Pino Cózar. Otra de las novedades del mes anterior que me encantó y que tengo gracias a Editorial Círculo Rojo. Este libro tiene una primera parte: "Lejos del miedo", que le compré directamente a la autora (aún quedan ejemplares, por si queréis aprovechar).
"Atrapada en 1800"de Marina Sama. Conocí a la autora en Madrid y me dio por sorpresa el ejemplar. Ella no sabía que yo ya me había fijado en él con antelación, así que me hizo doble ilusión el detalle. Lo tengo dedicado. Gracias a Marina Sama.
"El secreto del valle de las sombras" de Ana Elena Coto Fernández. Me lo dio su autora, que también tuve oportunidad de conocer en Madrid. Lo tengo dedicado. Gracias a Ana Elena Coto.
Ediciones Éride.
"Bajo el árbol de Navidad" de Vicky Tejero La Rosa. Es de los míos y además es finito, no creo que tarde en leerlo. Gracias al cartero, que se empeñó en meterlo en el buzón a toda costa, está estropeado en el canto. En fin...
Gracias a Ediciones Éride por el ejemplar.
Neverland Ediciones.
"Fantasmas de Kensington" de J.D. Álvarez. Este libro tiene mucho que ver con Peter Pan (si os pica la curiosidad, investigad un poquito, jeje).
Gracias a Neverland Ediciones por el ejemplar.

Aún me quedan bastantes libros que enseñaros, pero eso sería en la próxima entrega. Que paséis un buen domingo.

miércoles, 16 de mayo de 2012

PRESENTACIÓN de "Una cara sin rostro" de I. Gómez Goienetxea

La vida nos aporta tanto buenos como malos momentos, unos gracias a nosotros mismos y otros quizás por una pizca de destino que nos va escribiendo el rumbo, pero siempre se toman decisiones que, de una manera u otra, van a determinar nuestra existencia. I. Gómez Goienetxea nos habla en su libro "Una cara sin rostro" de Editorial Atlantis de un joven, un estudiante que, en una búsqueda de sí mismo, decide jugar con el mundo de las drogas.

Óscar es un chaval que parece dispuesto a pasar de puntillas por la vida, sin hacer mucho ruido, y cuyo día a día gira en torno a las clases, su madre y la novela que intenta escribir. Piensa que la escritura podría ser su vocación. Sin embargo, las malas compañías y los abusos desmedidos de determinadas sustancias, pueden llevar al traste las ilusiones todavía no formadas del joven. 

I. Gómez Goienetxea. Nació en Bermeo (Vizcaya). Aficionado a la lectura desde muy pequeño, su pasión por leer le llevó a escribir relatos y poesía. Posteriormente dio el salto a la novela  "Una cara sin rostro".

Podéis saber más del autor y su obra en: 

Hay presentación del libro esta semana, el jueves 17 de mayo en la "Sala Nestor Basterretxea Aretoa" (Prantzisko Deuna S/N) en Bermeo  a las 20:00 h.

martes, 24 de abril de 2012

PRESENTACIÓN de "Ponerse alas" de Alicia Muñoz Alabau

La vida a veces te golpea y en ocasiones lo hace repetidas veces, pero aprender a levantarse y descubrir en el camino a otras personas con vivencias que han dejado huella, crea un vínculo y una fortaleza que es capaz de poder con todo. Sobre esto nos habla "Ponerse alas", una novead de Editorial Atlantis de Alicia Muñoz Alabau.

Carmen, Ana y Fernanda son tres mujeres que viven en la sombra de sí mismas, arrinconadas por el mundo e insatisfechas en sus relaciones, sobre todo de pareja. Han pasado años sometidas por el maltrato de los hombres y han aguantado en silencio como heroínas del amor. 

No es hasta que se conocen cuando, indirectamente, aprenden las unas de las otras hasta devolverse lo que siempre debió ser suyo por derecho: la felicidad. 
Y es que, a pesar de que la vida las ha puesto a prueba con diferentes situaciones difíciles (enfermedades, adicciones, relaciones clandestinas...) consiguen llegar a sentirse libres gracias a unas "alas" metafóricas que descubren juntas. 

Alicia Muñoz Alabau, natural de Valencia. Licenciada e Filosofía y Ciencias de la Educación. Escribe desde siempre, aunque no fue hasta 2006, cuando se presentó a un concurso de relatos del Colegio de Licenciados. 
Ha ganado en dos ocasiones el segundo premio del Concurso de Relatos Breves del CDL de Valencia y Castellón, en las convocatorias del 2006 y 2010, y en el 2008 acabó su primera novela.

¿Os sentís identificados con el argumento? ¿Queréis conocer más detalles de este libro? Podéis hacerlo en la presentación, que tendrá lugar el próximo jueves 26 de abril en el "Ateneo Marítimo"  (C/Reina 68) de Valencia a las 19:30 h.

martes, 3 de abril de 2012

Nueva "Serie Jover" de Ediciones Atlantis

Ediciones Atlantis inaugura la "Serie Jover" de novela policíaca, que sustituye a la antigua denominación “Serie Negra y Policiaca” y que rinde homenaje al protagonista de la saga literaria del escritor José Vaccaro Ruíz, el ex-policía e investigador privado Juan Jover.

Esta saga está compuesta por cuatro novelas: "Ángeles negros", "La Vía Láctea", "La granja" y "Catalonia Paradís", donde se refleja la corrupción política e inmobiliaria que asola buena parte del territorio español.

José Vaccaro Ruíz  tiene dilatada experiencia como abogado y arquitecto, tanto en la Administración Pública como en la empresa privada, y ha ganado el Premio Atlantis La Isla de las Letras en 2010 por "Ángeles negros".
Su novela "La Vía Láctea" (2010) ha sido traducida al búlgaro y publicada bajo el título de "El Caníbal" en 2011.

Si queréis echarle un vistazo a los títulos que de momento se encuentran en esta nueva colección, sólo tenéis que entrar AQUÍ.

viernes, 23 de marzo de 2012

PRESENTACIÓN de "Compulsiva obsesión" de Angelique Pfitzner

Descubrí esta novela en octubre del año pasado, en el blog de Sarah Degel ("Yo soy bibliófila") cuando hablaba de su primera presentación y recuerdo que dije: "misterio, misterio". Yo aún no tenía blog y no pude hacerme eco de la noticia, pero hoy tengo la oportunidad de nuevo, ya que la novela de Editorial Atlantis, "Compulsiva obsesión" de Angelique Pfitzner vuelve a tener presentación. Se trata de un thriller, pero no uno al uso. Tendremos aquí dos protagonistas principales que nos dejarán más de una vez con el alma en un puño: por un lado un inspector de policía con una carga de su pasado que pesa como una losa de cemento y por otro lado su psicoanalista, con métodos poco convencionales y hasta agresivos.

Un asesino en serie anda suelto en la ciudad de Richmond y ya se ha cobrado la vida de diecisiete mujeres, que fueron violadas y asesinadas en mitad de la noche, pero de cuyo autor nada se sabe: es rigurosamente minucioso a la hora de borrar cualquier rastro delator. 
De la resolución del caso se encargará el inspector Tom Hainner, un joven inteligente e intrépido que se ha ganado el respeto de sus compañeros por los éxitos conseguidos, pero que no se encuentra en su mejor momento profesional ya que tiene pesadillas y alucinaciones de todas las personas cuyas muertes ha tenido que ayudar a resolver. 
Para ayudarlo a superar el bache, su superior le ha obligado a asistir a las terapias del psicoanalista Klauss Helmut, cuya forma de trabajo es muy poco ortodoxa y bastante agresiva y que llevará a Heinner hasta el límite de sus posibilidades.

Angelique Pfitzner, de padre alemán y madre española, nació en Munich (Alemania), aunque reside actualmente en Barcelona. Adora la literatura, ha participado varias veces en la representación de obras teatrales y "Compulsiva Obsesión" es su primera novela.

¿No me digáis que no estáis deseando vivir de primera mano este juego del gato y el ratón? ¿Estáis por Barcelona? Pues no os lo perdáis, vosotros que podéis, porque hoy mismo, viernes 23 de Marzo, hay presentación del libro en la "Llibrería Les Punxes"(C/ Rosselló, 260) de Barcelona a las 19:00 h.

jueves, 22 de marzo de 2012

PRESENTACIÓN de "Juicios paralelos" de Luis J. Pérez Puig

Os hablo de una novela de amor y de venganza, de género negro y policíaco, que además nos llevará en un viaje por el tiempo desde Carcaixent (Valencia) hasta Alemania y donde prevalecerán los sentimientos y las intrigas. Se trata de "Juicios paralelos", que publica Luis J. Pérez Puig en Editorial Atlantis.
      
Fernando y María son dos jóvenes que llevan juntos desde los 16 años. Tenerse el uno al otro constantemente, conocerse y amarse durante el resto del tiempo han sido siempre sus prioridades, pero conforme pasan los años la relación comienza a atravesar dificultades. Estos problemas sentimentales afectarán particularmente a María para la preocupación de sus padres. Sin embargo, cuando el cuerpo de Fernando aparezca asesinado y brutalmente mutilado, la vida de María y de su familia dará un giro dramático y oscuro. 

Luís J. Pérez Puig, natural de Carcaixent (Valencia), uno de los lugares donde se sitúa la novela. Su profesión se encuentra dentro del terreno industrial, en el entorno textil, pero entre sus inquietudes se encuentra también la escritura. "Juicios paralelos" es la primera obra que publica.

Inquietante, ¿verdad? Promete todo un torbellino de emociones al leerla. Si queréis iros acercando a esta obra, tenéis presentación del libro este sábado 24 de Marzo en el "Auditorio de las Dominicas" (C/ Párroco Monzó, 1) en Carcaixent (Valencia) a las 19:00 h.

miércoles, 21 de marzo de 2012

PRESENTACIÓN de "Reina sin don" de Javier Bodas Ortega

Javier Bodas Ortega publica con Editorial Atlantis una novela realista, de hoy en día, que nos muestra esa otra cara de la actualidad que por suerte no siempre es así pero que, cuando lo es, no solemos querer ver. "Reina sin don" nos enseña ese punto donde la corrupción y el idealismo interseccionan dentro del marco de los centros para discapacitados.

Adora Fernández trabaja en uno de los centros para disminuidos físicos y psíquicos que una importante fundación benéfica tiene en España. Es una mujer apasionada y altruista. Su dedicación absoluta y su cariño hacia los internos del centro le han granjeado algunos problemas en el ámbito laboral y también en el personal. Durante sus años de servicio Adora ha sospechado que la Fundación está plagada de irregularidades tanto en su financiación como en el trato a los pacientes y a los trabajadores. Cuando es despedida, decide revelar lo que sabe, pero para poder conseguir más información se infiltrará en uno de los centros haciéndose pasar por una paciente. 

Javier Bodas Ortega, toledano, aunque ha residido casi toda su vida en Madrid.
Es perito industrial e ingeniero industrial. A partir de 1992 decidió asistir a diversos talleres de literatura, poesía y relato y es entonces cuando inicia su etapa relacionada con la escritura, poética, inicialmente, y de cuentos y relatos cortos más tarde. Ha participado en varios concursos literarios.
"Reina sin don", con el seudónimo de Jesusa Fernández, fue una de las 10 obras finalistas de la XV edición del Premio de Novela Fernando Lara de 2010.

Si quieres profundizar en este libro y conocer al autor que lo creado, acércate a la presentación, que tendrá lugar  el viernes 23 de Marzo en la "Asociación de Escritores y Artistas españoles" (C/ Leganitos, 10) en Madrid a las 20:00 h.

sábado, 17 de marzo de 2012

PRESENTACIÓN de "La torre del silencio" de José Rubio Sánchez y José Miguel Cuesta Puertes

De la mano de Neverland Ediciones llega una nueva publicación de un libro atípico, oscuro e inesperado: una historia de amor entre una ninja y un aprendiz de herrero ambientada nada más y nada menos que en el Japón medieval. Se trata de "La Torre del silencio" de José Rubio Sánchez y José Miguel Cuesta Puertes

Es un libro original donde se aúnan amor, misterio y muerte, todo perfectamente sazonado con detalles de religiones y ritos.

Ashida es hijo del herrero Odda, cuya profesión milenaria se transmite de padres a hijos. se siente atraído por los ninjas, especialmente por Liteu, que le inicia en los conocimientos arcanos del Ninjutsu. Los ninjas viven como campesinos durante el día, para no despertar sospechas, pero por la noche se entrenan desafiando las leyes de la Naturaleza. Ashida, cuyo corazón está dividido, decide completar su instrucción con los ninjas, aunque ello sea una traición a las costumbres ancestrales de sus antepasados. A partir de aquí nada será lo que parece: ¿qué sucede con los muertos... que no han muerto? Odda, el padre de Ashida, fallece, y en un descuido del ritual, su alma es tomada por el temible Bhután, que intentará exterminar a todos los miembros de la familia. El tío Koba y Moriya intentarán detener su odio, pero el mundo de los espíritus necesita más energía y maldad de la que estaban previstas.

Los autores son amigos desde niños y han publicado novela histórica, fantasía heroica, relatos juveniles y novela negra entre otros géneros, si bien todos sus libros tienen un denominador común:  la magia y el esoterismo. Entre sus obras encontramos "El loto tras el muro", "El octavo jinete" (1º Premio Domingo Santos 2009), "El durmiente" (finalista Premio Torrevieja 2006), "Sol de Misterio" (finalista Premio Planeta 2007), "El Nombre Sagrado" (1º Premio Ciudad de Dueñas), Necroeroticón" y "El Susurro de las Flores Marchitas" por nombrar algunos.

Para ampliar la información y descubrir más datos de este libro sorprendente y de sus prolíficos autores, hay presentación el próximo martes 20 de marzo a las 20:00 h en la "Casa del Libro" de Valencia (Passeig Russafa, 11 ).

domingo, 26 de febrero de 2012

CRÓNICA DE LA PRESENTACIÓN de "El carnaval de los sueños rotos" de Christian Furquet

Como ya os comenté el otro día, el jueves de esta semana había de nuevo presentación de libro en Salamanca y tenía muchas ganas de acudir a ella.

Algo antes de la hora (y menos mal, porque la sala se llenó y no había sitio) Sarah de "Yo soy bibliófila" y yo nos encontrábamos en la Sala Ateneo hojeando el libro.

Tuvimos el placer además de volver a coincidir con Gloria S. de Castro, a la que conocimos en el mes de Noviembre en la presentación de su propio libro: "19, Clark Street", que era la persona encargada de presentar el evento. Junto a ella en la mesa teníamos a Christian Furquet y a su amigo Luis.
Tomó la palabra Gloria, que nos hizo una breve introducción de la Editorial Atlantis, de su trayectoria y sus objetivos. Posteriormente a esto nos presentó "El carnaval de los sueños rotos", explicándonos que está organizada en dos partes. La primera comprende 38 capítulos, lleva por título "Estados de ánimo" y es la parte más intensa, donde vamos conociendo uno a uno a los personajes hasta que confluyen en el bar Ninotchka (el nombre Ninotchka es conocido por la película de Greta Garbo del mismo título de 1939).

A través de la técnica de flashback conocemos la vida y experiencias de cada uno de los personajes. Gloria nos los presenta a todos dejándonos con la miel en los labios y alicientándonos para que seamos nosotros los que descubramos el resto.

Cede la palabra a Luis, archivero, historiador y amigo de toda la vida del escritor. Visiblemente emocionado nos regala una breve biografía de Christian, relatándonos como éste desde pequeño sintió aficción por la literatura y siempre pedía a los Reyes Magos libros de "El barco de vapor" o "Teo" entre otros.

Nos cuenta también como con 16 años escribió su primera novela: "Dulce soledad" y posteriormente "Estudios de un ángel" y "Canívales y diamantes". Además con "Caperucita para voyeurs" ganó en 2008 el Concurso de Cuentos Eróticos patrocinado por Lucía Etxebarría.
Christian, por último, nos define su libro como una novela coral de corte intimista. Nos explica que utilizó varios relatos cortos y cuentos que tenía escritos y los fue añadiendo poco a poco.
La idea surgió de escuchar historias y de utilizar como inspiración vivencias de otras personas.
Los capítulos son cortos, adaptados al ritmo de hoy en día, para permitirnos leer de forma rápida en el autobús, el metro, antes de ir a dormir...

Nos adelanta que está embarcado en otra novela de la que, aunque aún es pronto para hablar, nos dice que trata de tres personas que prefieren esconder antes que mostrarse como son.

Finalizó el evento con varios agradecimientos y se pasó al turno de preguntas, en el que uno de los asistentes menciona el universo de Proust y plantea si ha habido alguna influencia de este autor en su obra.

Christian indica que ha sido una fuente de inspiración siempre para él (de hecho en su libro aparece una frase de este autor al principio) y que "hablar de Proust es hablar de la vida", recomendándonos a todos leer alguna de sus obras. Nos cuenta una anécdota de cómo hace dos años estuvo en París en su tumba y le dejó una magdalena pidiéndole suerte. Viéndole allí, vemos que la petición fue concedida.

Para aquellos que no sepan la relación de Marcel Proust con las magdalenas, os cuento que él iba con frecuencia a la casa de sus tíos en Illers (el pueblo de su padre), aunque posteriormente tuvo que dejar de ir debido a sus crisis asmáticas y lo consideró un paraíso perdido. Actualmente se llama Illers-Combray y es un lugar al cual van los turistas a comprar una taza de té y una magdalena para recordar el famoso pasaje de "Por el camino de Swann" (1913), primera parte de "En busca del tiempo perdido".
Hacía ya muchos años que no existía para mí de Combray más que el escenario y el drama del momento de acostarme, cuando un día de invierno, al volver a casa, mi madre, viendo que yo tenía frío, me propuso que tomara, en contra de mi costumbre, una taza de té. Primero dije que no, pero luego, sin saber por qué, volví de mi acuerdo. Mandó mi madre por uno de esos bollos, cortos y abultados, que llama magdalenas, que parece que tienen por molde una valva de concha de peregrino. Y muy pronto, abrumado por el triste día que había pasado y por la perspectiva de otro tan melancólico por venir, me llevé a los labios una cucharada de té en el que había echado un trozo de magdalena. Pero en el mismo instante en que aquel trago, con las migas del bollo, tocó mi paladar, me estremecí, fija mi atención en algo extraordinario que ocurría en mi interior. Un placer delicioso me invadió, me aisló, sin noción de lo que lo causaba. Y él me convirtió las vicisitudes de la vida en indiferentes, sus desastres en inofensivos y su brevedad en ilusoria, todo del mismo modo que opera el amor, llenándose de una esencia preciosa; pero, mejor dicho, esa esencia no es que estuviera en mí, es que era yo mismo. Dejé de sentirme mediocre, contingente y mortal. ¿De dónde podría venirme aquella alegría tan fuerte? Me daba cuenta de que iba unida al sabor del té y del bollo, pero le excedía en mucho, y no debía de ser de la misma naturaleza. ¿De dónde venía y qué significaba?
Por último pasamos a la firma de libros (Sarah y yo ya tenemos los nuestros dedicados) y para finalizar hubo un ágape que tenían preparado para el público. Fue una presentación amena y entretenida, con su toque divertido.
Si queréis una lectura ágil, que os muestre personajes de hoy en día, rabiosamente actuales, con vivencias y sentimientos intensos, "El carnaval de los sueños rotos" es una buena apuesta.

sábado, 25 de febrero de 2012

PRESENTACIÓN de "Vareando nubes" de José Antonio López Rastoll

¿Cómo vamos a reaccionar ante una situación inesperada? Es imposible saberlo hasta que llega el momento. De estas reacciones, de sus consecuencias, de sentimientos y de cómo seguir adelante va este libro de relatos del escritor José Antonio López Rastoll publicado en Ediciones Atlantis y que lleva por título "Vareando nubes".
     
Estar en las nubes, estar en Babia, estar en el Limbo, estar en la parra, estar en las Batuecas, pensar en las musarañas, estar en la luna de Valencia… Todas estas expresiones cotidianas significan lo mismo: ser despistado, soñador, no apercibirse de la realidad. Sin embargo, ¿qué sería de nosotros si no tuviéramos sueños? ¿Para qué levantarnos por las mañanas? Quizás los sueños sean una pérdida de tiempo, pero qué bella manera de gastarlo, ¿no creen? 

José Antonio López Rastoll, alicantino,  dirige y da clases en una academia de estudios. Sus textos han aparecido en diversas antologías y revistas.
En 2009 publicó su primer libro de relatos, "El Mirador", en Ediciones Atlantis. 
En 2011 escribe el prólogo para el libro de relatos "Los meses cuentan", de la escritora  Maribel Romero Soler, que ha sido finalista del prestigioso Premio Azorín de Novela.
Su blog es una mezcla de música, teatro y literatura.
En la actualidad prepara un nuevo libro de relatos y otro de microrrelatos.

Hoy, sábado 25 de febrero, tendrá lugar la presentación en el "Café Garbí" (C/Tucumán, 6) en Alicante a las 18:00 h.

PRESENTACIÓN de "Sabidar" de Jairo Prieto

Hay ocasiones en las que puedes llegar a encontrarte perdido y si entonces aparece a lo lejos una pequeña luz, seguirla puede salvarte. Ediciones Atlantis publica "Sabidar" de Jairo Prieto, una novela dónde predominan valores como la amistad, el amor incondicional y la magia. Una historia basada en hechos reales y a través de la cual conoceremos lugares emblemáticos como la Catedral de Salamanca, el Lago de Sanabria, San Andrés de Teixido, Santiago de Compostela y Noia, por ejemplo.
      
Su argumento:

Abel es un joven solitario, incomprendido y confuso, que lucha por encontrar su propia identidad en una sociedad convulsa y llena de prisas.
Y así vive, sin rumbo, como una barca sin timón en un océano lleno de dudas existenciales y temores, hasta que un día conoce a una enigmática mujer de la que se enamora, y que le introducirá en un mundo fascinante y misterioso que le ayudará a comprender quién es realmente.

Jairo Prieto es un escritor madrileño. Se introdujo en el mundo del desarrollo personal, las terapias energéticas y la sanación, donde estuvo un tiempo impartiendo clases de chi-kung y artes marciales.
En 2007, después de una etapa de crisis, conoce a una mujer que cambiará su vida para siempre y de aquí nacerá "Sabidar". 

Para conocer más datos de este autor y de su primera novela, podéis acercaros hoy, sábado 25 de febrero, al Palacio de la Alhóndiga (Plaza de Santa Ana, s/n) en Zamora a las 19:00 h.

viernes, 24 de febrero de 2012

PRESENTACIÓN de "Patchwork" de Mari Carmen Azkona

Mari Carmen Azkona, dentro de la serie Netwriters de Ediciones Atlantis, publica "Patchwork", un libro diferente que aúna, como en un patchwork, narrativa y poesía.

Una pequeña muestra:

Escucho los latidos de mi corazón, las pulsaciones de mis arterias, mientras abandono el lastre de mi cuerpo. 
Mi sombra es más real que mi ser y vuela tras mis pensamientos, delicados y precisos, en un universo de infinita quietud. Aquí no existe la ley de la gravedad y puedo, si lo deseo, expandirme como una gota de agua o una nota musical hasta desaparecer en la Nada. 
¿Pero de qué me serviría vivir en otros mundos si ni siquiera sé vivir en éste? 
Poco a poco mis moléculas se unen. 
Regreso. 
Abandono el sueño del olvido.

Mari Carmen Azkona nace en Bilbao, pero siempre ha vivido en Portugalete. Ha publicado varios relatos en revistas literarias y en internet y con "Patchwork" nos muestra su primer libro.

Si sois de Madrid o vais a estar por allí este fin de semana, acercaros a la presentación el sábado 25 de febrero en la "Asociación de Escritores y Artistas Españoles" (C/ Leganitos, 10) a las 20:00 h.

Evento de "El Paladín de la reina (Paladín de Briah)" de Mª Belén Márquez

En 2011 Ediciones Atlantis publicó "El paladín de la reina (Paladín de Briah)", de Mª Belén Márquez, una novela de género fantástico con la que ha ganado la 2ª edición de los Premios Atlantis La Isla de Las Letras. 

Por este motivo hoy, viernes 24 de febrero, la autora dará a conocer los secretos de su éxito en el Centro Cívic de Bellvei (Calle Jaume Palau, 10) en Tarragona  a las 19:30 h.
Os recuerdo su sinopsis:

Todo parece estar tranquilo en las lejanas tierras del sur.

El mal que antaño asolaba las tierras de Hernia permanece confinado tras la barrera mágica levantada por decisión de los aralim, una decisión respaldada por la Alianza y cuya resolución, llevaría a la desaparición de una de las razas más antiguas de Hernia: los guardianes.

Pero nada es eterno, ni siquiera la magia más poderosa. Y mientras las razas de Hernia continúan con sus vidas, olvidando los oscuros tiempos pasados, la barrera mágica se resquebraja...

Aradir es enviado por su rey a las lejanas tierras del sur, donde se alza el muro protector. Su misión consiste en verificar los informes recibidos que advierten de la posibilidad de que el muro esté perdiendo su poder. Pero cuando llega al reino humano de Plenia se desata el infierno: una de las bestias confinadas en el pasado ha traspasado la barrera y amenaza con arrasarlo todo. 

Mientras Aradir viaja hasta el muro para esclarecer qué es lo que ha sucedido, el capitán Bridel, miembro de una de las órdenes más antiguas y temidas de Hernia, deberá escoltar a la reina hasta su patria para ponerla a salvo de las malignas bestias. Pero en el transcurso de su viaje descubrirá que ha sido engañado, y por si fuera poco, un joven y engreído cazador se cruza en su camino, dificultando su misión.

A lo largo del camino, Bridel reencontrará a su viejo amigo Aradir, y descubrirá que su fe no es tan fuerte como creía. Uniendo sus fuerzas llegarán a su destino, donde las bestias malignas acechan y donde tendrá el desenlace de esta aventura.

No me digáis que no suena interesante. Acercaros por allí y conoceréis muchos detalles sobre la escritora y su libro.

PRESENTACIÓN de "Talzar" de José Ángel Castro Nogales

El tema de los vampiros me gusta. El de Egipto también. La novela histórica, ídem. Si un libro mezcla estos tres ingredientes, no os quiero ni contar. Y esto precisamente ocurre en "Talzar", escrito por José Ángel Castro Nogales y publicado en Editorial Atlantis, que nos presenta a dos vampiros sibaritas sumergiéndose en los secretos del Antiguo Egipto.

En la ciudad de Tura, en el antiguo Egipto, acaecen una serie de fenómenos que asustan a la gente: un extraño vampiro llamado Talzar y su fiel sirviente Maltráx, se dedican a chupar la sangre de las personas que poseen el tipo 0 positivo. Es un vampiro peculiar…
Los que se creen amenazados huyen y se reúnen, casualmente, en un viejo templo, pero Talzar, con sus estratagemas consigue entrar en dicho lugar. Solamente dos consiguen escapar, un sacerdote y un joven que inician una huida para alejarse de la “sombra” de su enemigo. Pero la vida tiene extrañas paradojas, y cuando más seguros se sienten, inician un camino de vuelta hacia el centro mismo de la guarida del monstruo…

José Ángel Castro Nogales es andaluz, pero desde muy pequeño vive en Cataluña. Residió unos años en Inglaterra, donde además de aprender el idioma sacó una Diplomatura en Publicidad y un curso de Dirección de Arte y Dibujo Artístico, haciendo prácticas como Director de Arte en varias importantes agencias de publicidad. 
Al regresar a España trabajó como redactor publicitario en agencias de publicidad de renombre, tanto en Madrid como en Barcelona y actualmente es colaborador freelance en la web Suite101.net.

Hoy mismo, viernes 24 de febrero, se presenta la novela en el "Restaurante Pizzería Esclat" (Avda. Catalunya, 16) en Espluga de Francolí (Tarragona) a las 20:30 h.

Yo, por desgracia, no puedo acudir por la distancia, pero por si acaso mantendré mi cuello a salvo.

jueves, 23 de febrero de 2012

PRESENTACIÓN de "La espiral del tiempo" de Marcos Vergara

Hay novelas diferentes, originales, peculiares y en definitiva rodeadas de atractivo. "La espiral del tiempo" de Marcos Vergara es una de ellas y para saberlo sólo hay que leer su sinopsis.
      
Un precioso y misterioso manto bordado en oro con representaciones de un paraíso terrenal y una caligrafía indescifrable que Platón dejó como legado a su amigo y discípulo Demócrito. Un Corán encargado por Almanzor que contiene escrito el nombre número 100 de Dios. Una guerra devastadora que amenaza la supervivencia del planeta. 

Una reflexión sobre lo que fuimos, somos y seremos, una oportunidad para recuperar aquello que un día tuvimos o para crear y dar forma a ese mundo ideal que nos gustaría que existiera. De la mano de Yamir, el protagonista, nos embarcaremos en una aventura de búsqueda y descubrimiento tanto exterior como interior que nos llevará desde la cordillera del Atlas en Marruecos hasta un yacimiento arqueológico en Irak, pasando por la India, y desembocando en un lugar mítico e inesperado. 

Marcos Vergara es de Barcelona. Viajó a la India movido por su interés por los grandes temas filosóficos y espirituales. Ha profundizado en distintas disciplinas, como el Yoga, la Meditación, la Medicina Tradicional China y Terapias Alternativas. Ha escrito varios artículos para la revista espiritual y filosófica “Ahora Yoga”.

Si sois de Barcelona, tenéis ocasión de conocer al autor y a su obra en la presentación que habrá el viernes 24 de Febrero en el "Café Nostromo" (C/ Ripoll, 16) en Barcelona a las 19:00 h.

PRESENTACIÓN de "Mi demonio y yo" de Adrián Liberatori Canosa

Todos tenemos un lado oscuro que en ocasiones pugna por salir. La cuestión es si luchar contra él o sucumbir a sus designios. En esta idea se basa uno de los últimos libros publicados por la Editorial Atlantis: "Mi demonio y yo" de Adrián Liberatori Canosa.

Todos llevamos un demonio interior.  Todos somos buenos y malos... y corremos el peligro de volvernos grises. 
Y es cuando nos perdemos que acabamos escuchando a ese demonio... Cuando todo se ha vuelto aburrido, extraño y paranoico él acude a nuestra mente con su risa macabra y su eterna promesa de gloria. Pero… ¿Qué pasaría si ese demonio no se marcha nunca? 
El narrador de esta historia tendrá que soportar la locura del miedo y de lo imposible para poder así conocerse a sí mismo y sobreponerse al destino que él mismo ha escogido. ¿Podrá llevar la vida que quiere? ¿Podrá librarse del diablo que posee sus deseos y sus pasiones más bajas? 
¿O toda elección tiene una consecuencia por mucho que se intente huir de ella...?

Adrián Liberatori Canosa nació en Argentina y es hijo de padre italiano y madre española. Trabajó como administrativo y luego como comercial en varios sectores.
Con 33 años emigra a España, donde tras varios años como lector asiduo, decide escribir su primera obra. 

Si no os da miedo enfrentaros a este debate interior entre el bien y el mal, acercaros el viernes 24 de Febrero al "Hotel Eurostars Ciudad de La Coruña" (C/Juan Sebastián Elcano, 13) en A Coruña a las 20:00 h.

¿Os dominará el lado oscuro?

miércoles, 22 de febrero de 2012

PRESENTACIÓN de "El carnaval de los sueños rotos" de Christian Furquet

Me gustan mucho las presentaciones de libros. No he ido a muchas porque por desgracia por mi ciudad no se dejan caer demasiadas, pero tengo que decir que he disfrutado mucho en aquellas a las que he asistido. Echaba ya de menos una por aquí y hoy me he alegrado al descubrir que un escritor de mi tierra tiene presentación del libro mañana mismo. El salmantino Christian Furquet publica, en Ediciones Atlantis, "El carnaval de los sueños rotos".

Su argumento:

El bar Ninotchka es la ensenada donde desembocan siete afluentes, siete historias que transitan entre el amor y los celos, entre el deseo y la humillación, entre la felicidad y el dolor absoluto. Aurora Guzmán, dueña del bar, descubre durante su peregrinaje que le atraen las mujeres.
Susana Echavarría, trabaja como recepcionista en un hotel mientras que su minusvalía le hace sentirse diferente al resto. Bibiana Muñoz es dos personas al mismo tiempo: ella y Lucía de la Torre, la actriz fetiche del director Luis Sandoval. Don Álvaro Pacheco, viudo y con dos hijos, descubre que le atraen los hombres e inicia una tempestuosa relación con un atractivo joven porteño. David Guerrero intenta superar su divorcio sin saber que lleva en su corazón una bomba de relojería. Por último, Enrique Chavanel, artista por antonomasia y observador nato, transformará su vocación pictórica en el retrato psicológico de uno de los asistentes a las veladas del Ninotchka.

Siete historias que se entrecruzan mostrándonos sentimientos y vivencias, amor y todo el torrente de situaciones que ello conlleva de forma directa y sentida.

Christian Furquet nació en Salamanca y estudió aquí Comunicación Audiovisual y Master en Guión Cinematográfico y Televisivo. Escribe desde pequeño y quedó finalista en el Premio Ciudad de Novela de Salamanca en 2008. Ha participado en varios proyectos en algunos medios de comunicación, colaborando en numerosos reportajes culturales. "El Carnaval de los sueños rotos" es la última obra que ha escrito, pero la primera que publica.

La presentación es, como os adelanté antes, el jueves 23 de Febrero en Salamanca. ¿Dónde? En "Ateneo" (C/Zamora, 64) a las 20:30 h.

Yo no me lo voy a perder.

PRESENTACIÓN de "El niño que lanzó la piedra" de Miguel Ángel Alijarte Piñar

Editorial Atlantis  nos presenta "El niño que lanzó la piedra" de Miguel Ángel Alijarte Piñar. Una novela de ciencia ficción que utiliza los viajes en el tiempo para reflexionar sobre valores como el respeto al medio ambiente, el deber o la verdad y que además mezcla la imaginación onírica del autor con datos históricos. Llamativo, ¿no?

Aquí tenéis la sinopsis:

Año 2034. River Bertoni es un joven y prometedor empresario estadounidense de descendencia italiana. Las oficinas de su empresa ocupan toda una planta del Empire State Building de Nueva York, River tiene éxito y parece cercano a la felicidad. Sin embargo la trágica muerte de su padre pondrá en marcha una cadena de sucesos misteriosos e increíbles. Un mensaje póstumo de su abuelo, que ha de ser entregado a River justo un mes después de la muerte de su padre, le revela un terrible secreto. El joven River se convierte así en depositario de una misión increíble que sólo podrá cumplir viajando en el tiempo.

Miguel Ángel Alijarte Piñar nació en Barcelona, aunque lleva muchos años ya residiendo en la preciosa ciudad de Granada. Trabajó en la rama del comercio y la distribución y durante este período de crisis que estamos atravesando comenzó a reunir ideas y pensamientos que finalmente ha plasmado en este libro.

No sé a vosotros, pero a mí me ha encantado y me da una rabia tremenda perderme la presentación. Para los afortunados que viváis en San Cayetano Churriana de la Vega (Granada) y alrededores, podéis asistir a la misma el viernes 24 de Febrero al "Café y Carbón" (C/Andrés Segovia, 2) a las 21:00 h para disfrutar del evento.

sábado, 18 de febrero de 2012

PRESENTACIÓN de "La lista maldita" de Raquel Fernández Muñoz y del EARTHBOOK

Neverland Ediciones publica un nuevo libro que tiene dos características peculiares: está escrito por una niña de tan sólo 8 años y además viene en un formato totalmente novedoso llamado Earthbook. Se trata de "La lista maldita" de Raquel Fernández Muñoz.

A pesar de la corta edad de la escritora, es un libro tanto para niños como para adultos.

A Madison le es encomendada la misión de matar a la joven Wanda, pero siente lástima por ella y decide abandonarla en el bosque. Un  tiempo más tarde, Wanda atraviesa El bosque malvado acompañada de su fiel amiga Elisa para buscar a sus padres. Sin embargo, después de una serie de aventuras, cuando los encuentra en la ciénaga descubre que su propia madre la quiere asesinar en un pozo mágico llamado Los Muertos o La Lista. Así, Wanda elige ser la portadora de La Lista Maldita, sin saber que aquel que la lee queda atrapado por una maldición: matar a todas las personas que aparecen en ella. 

El Earthbook es un concepto nuevo de lectura que se asocia además con la naturaleza, ya que contiene dentro de cada ejemplar una caja con semillas y tierra para que el lector, una vez acabel libro, pueda plantarlas y seguir su crecimiento. El papel es reciclado y próximamente las semillas también serán ecológicas, por lo que resultará 100% ecológico. Podéis saber más en su página oficial: http://www.edicionesearthbook.com/.
El lunes 20 de Febrero se presenta este libro tan original en Madrid y el lugar elegido para ello no podía ser más idóneo: la "Floristería El jardín del ángel" (C/ Huertas, 2)a las 12:00 h.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...